Nuestro producto de lana de fibra de celulosa, se entrega instalado, y se aplica por proyección tanto en techumbres como en tabiquería, proporcionando aislación térmica y acústica, a la vez que actúa como barrera contra incendios, plagas de insectos y roedores.
Es una lana de fibra suelta, no tejida, de color gris, inodora, con un densidad envasada superior a los 200 Kg/m3 que durante el proceso de instalación se expande a una densidad de 25,3 Kg/m3 para techumbres y 48 Kg/m3 para muros. Con una fluidez que permite proyectar el material y rellenar todas las cavidades e insterticios, formando un colchón aislante de una resistencia térmica de R100/mm=2,44.
La lana de fibra de celulosa está compuesta por un 90% de fibra de celulosa reciclada que aporta las propiedades aislantes. El 15% restante, lo contribuyen aditivos que le brindan tres características:
Sobre las planchas de cielo y entre tabiques mediante el uso de fibra de celulosa con adhesivo.
Se puede instalar en cualquier etapa de la construcción, incluso se puede instalar en construcciones antiguas y habitadas.
La fibra de celulosa se envasa en sacos de 12 Kg., de 50 x 90 cm. de tamaño.
El contenido de las bolsas se vierte directamente en la tolva de la máquina de instalación neumática móvil. El rendimiento de instalación es de 450 Kg./hr.
A continuación se señalan los pasos de instalación de la aislación.
1. El material se suministra en sacos de 12 Kg., con el producto compactado.
2. El contenido se vierte, en la obra, directamente en la tolva de una maquina móvil de instalación.
3. Se procede a una primera etapa donde el material se agita y desmenuza mediante paletas que lo sueltan y expanden.
4. A continuación el material es absorbido por ventiladores centrífugos que lo impulsan a través de mangueras flexibles hasta el lugar de instalación (entretechos o muros).
5.En superficies verticales, el producto se proyecta mezclado con adhesivos (TABIQUES).
6. También en los tabiques puede ser depositado por gravedad usando el siguiente proceso:
a) Se montan los pie derecho de manera tradicional (metalcon o madera)
b) Se montan las planchas de volcanita según especificaciones de un lado del tabique
c) Se montan las planchas de volcanita del siguiente lado dejando una franja de 15 cm en la parte superior para poder rellenar el interior del tabique
D) Se Procede a vaciar el aislante en el interior del tabique cuidadosamente hasta que la lana llene completamente el espacio entre un pie derecho y otro.
E) Luego se acomodan los 15 cm faltantes de lana de manera manual en la parte superior del tabique y se procede a tapar con la franja restante de volcanita. De esta manera el interior queda completamente aislado y la superficie queda lista para ser estucada.
El aislante de lana de fibra de celulosa suelta, presenta una serie de ventajas comparativas respecto a otros materiales aislantes en el mercado. A continuación se señala una tabla comparativa.
1.- Relación de rendimiento por zona climática.
ZONAS CLIMATICAS EN CHILE | RESISTENCIA TERMICA R100 | ESPESOR AISLANTE DE CELULOSA PROCELL | KM/M2 |
---|---|---|---|
1 | 94 | 38 mm | 1.08 |
2 | 141 | 56 mm | 1.63 |
3 | 188 | 75 mm | 2.19 |
4 | 233 | 92 mm | 2.73 |
5 | 282 | 115 mm | 3.28 |
6 | 329 | 132 mm | 3.82 |
7 | 369 | 148 mm | 4.5 |
2.- Relación costo / m2 por zona climática.
Rendimiento comparado
3.- Comparación de propiedades respecto a otros materiales aislante.
Cuadro Comparativo de Propiedades con otros Materiales Aislantes.
PROPIEDAD | FIBRA CELULOSA | LANA SINTÉTICA | POLIESTIRENO | FIBRA DE VIDRIO | LANA ROCA |
---|---|---|---|---|---|
Perdida de calor por convección | NO | SI | NO | SI | SI |
Perdida de calor por las juntas | NO | SI | SI | SI | SI |
Perdida de calor por infiltración de aire | NO | SI | NO | SI | SI |
Incombustible | SI | NO | SI | SI | SI |
Controla la Humedad Ambiente | SI | NO | NO | NO | NO |
Se logra cualquier expresor | SI | NO | NO | NO | NO |
Se funde con la llama | NO | SI | SI | SI | NO |
Instalación en cavidades cerradas | SI | NO | NO | NO | NO |
«R» disminuye con la Humedad | NO | SI | NO | SI | SI |
Mantiene el «R» en distinta densidades | NO | SI | NO | SI | SI |
Mantiene propiedades en invierno y verano | SI | NO | SI | NO | NO |
Pierde propiedades con el tiempo | NO | NO | NO | NO | SI |
Hay que intervenir uniones | NO | SI | SI | SI | SI |
Hay que ajustar encuentros | NO | SI | SI | SI | SI |
Aloja insectos y roedores | NO | SI | NO | SI | SI |
Acopio en el lugar de instalación | NO | SI | SI | SI | SI |
Rellena todas las cavidades | SI | NO | NO | NO | NO |
ZONAS CLIMATICAS EN CHILE | RESISTENCIA TERMICA R100 | ESPESOR AISLANTE DE CELULOSA PROCELL | KM/M2 |
---|---|---|---|
1 | 94 | 38 mm | 1.08 |
2 | 141 | 56 mm | 1.63 |
3 | 188 | 75 mm | 2.19 |
4 | 233 | 92 mm | 2.73 |
5 | 282 | 115 mm | 3.28 |
6 | 329 | 132 mm | 3.82 |
7 | 369 | 148 mm | 4.5 |